Análisis de datos

El análisis de datos será sin duda el tema que definirá los próximos años en el sector de la reconstrucción de accidentes. Hoy en día, los datos se registran y almacenan permanentemente en una gran variedad de dispositivos. Por lo tanto, sería fundamentalmente erróneo cerrarse a este método adicional de información. Al contrario: cabe suponer que el trabajo del analista de accidentes se alejará de la mecánica clásica y se acercará cada vez más al análisis de datos en profundidad con el paso del tiempo. Todos los teléfonos móviles, todos los coches y todos los relojes deportivos registran permanentemente nuestros patrones de movimiento y es precisamente esta información la que puede contener pistas importantes sobre un accidente. AnalyzerPro dispone de numerosas interfaces para los formatos de datos más habituales, como los datos del GPS o los datos de los dispositivos de medición más comunes.

Las grabaciones de vídeo se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana. Por ello, es aún más importante procesar esta fuente de información para el análisis de accidentes. Actualmente, AnalyzerPro ha dado el primer paso en esta dirección con una herramienta que puede reconocer automáticamente los objetos en movimiento en los vídeos y determinar su velocidad. De este modo, los datos de las cámaras de vigilancia estáticas pueden transferirse directamente a un cálculo de análisis de accidentes. Dado que las grabaciones de vídeo suelen realizarse con un objetivo gran angular, se integra un método de ecualización de vídeo para aumentar la precisión. Los datos se muestran en forma de línea roja en el diagrama. La línea azul interpola estos datos a un comportamiento de conducción circular.

Es bien sabido que los vehículos registran constantemente los datos de conducción. Con su herramienta «Bosch CDR» (CDR = Crash Data Retrieval), Bosch desempeña un papel líder en el mercado en la lectura de estos datos. En caso de accidente, el CDR de Bosch accede al llamado EDR (Event Data Recorder). Este EDR se llena a través de varios sensores del vehículo, por ejemplo el sensor del airbag. En el caso de un evento de activación, los sensores llenan una memoria que, en el mejor de los casos, almacena cinco segundos de comportamiento de conducción antes de la colisión, así como el comportamiento de desaceleración durante la misma. La herramienta CDR de Bosch recupera entonces estos datos. AnalyzerPro puede leer el comportamiento previo a la colisión que se encuentra en la memoria a partir de un máximo de seis eventos de activación y ponerlo a disposición del experto para que lo procese directamente.

Un aspecto importante del análisis de datos son los tacógrafos digitales, que almacenan sus datos en los llamados archivos DDD. Los dispositivos de registro anotan las velocidades en formato de 1 hercio o incluso de 4 hercios. Esta precisión permite establecer correlaciones entre el tiempo y el comportamiento actual de la conducción, pero también realizar una estimación relativamente precisa de las velocidades de conducción previas a la colisión. AnalyzerPro puede leer y procesar todos estos datos, incluso de los dispositivos de registro de última generación.

Con la tendencia hacia los ordenadores deportivos y de ciclismo, este nuevo aspecto también aparece en el análisis de accidentes. Cabe mencionar aquí en particular el formato FIT o GPX, que utilizan muchos fabricantes de relojes deportivos para registrar datos. Aunque estos conjuntos de datos son extremadamente imprecisos en su resolución, suelen ofrecer varios valores comparativos diferentes de los que se pueden extraer conclusiones.